SABÍA
UD. QUE…
... el primer tango que grabó Héctor Pacheco en 1951 fue
“Discepolín” con la orquesta de Osvaldo Fresedo.
... Raúl Berón con Miguel Caló lo hizo en 1940, grabando
“Al compás del corazón” y el vals “Soñador”.
... cuando la orquesta Donato – Zerrillo
se presentó en Buenos Aires en 1928, el primer bandoneón
era Héctor Gentile, de tan sólo 16
años.
... el primer tango grabado por Alfredo Belusi fue en 1954 con la orquesta rosarina de José Sala,
registrando “Una canción”.
Con José Basso,
su primer disco fue “De puro curda”.
... Santos Lípesker, nacido en
Rosario el 10-10-1918, fue bandoneonista de Pedro Maffia
en el año 1935, dedicándose luego al jazz.
... el primer tango de Carlos Marín fue “Mentiras piadosas”.
* de Carlos García:
“Terrenal”.
* de Osvaldo Pugliese
“Ausencia” en colaboración con su padre Adolfo.
... el primer tango de Eugenio Majul
lo escribió cuando tenía 14 años y se tituló “Tras un sueño”,
firmándolo con el seudónimo de “Altamar”en
colaboración con Eduardo Ferri,
alumno secundario como él, y que en 1945 grabó Osvaldo Fresedo con Roberto Ray.
... existe un vals, “El trovero” (Agustín Irusta y Rafael Tuegols) pero
también hay un tango homónimo (B. Tagle Lara y Julio F. Pollero).
* “Vieja amiga” (José María Contursi
– Pedro Láurenz), tiene a “Viejo amigo” (Juan Miguel Velich).
... Lucio Demare le dedicó el
tango “Dandy” a su hermano Lucas Demare
(director cinematográfico).
... el primer tango que grabó Alfredo Del Río fue “Cuando
me entrés a fallar” con Pedro Láurenz.
* de Carlos Yanel (luego Siro San Román) fue “Oración rante” con la orquesta de José Sala.
* de Rodolfo Lesica fue “El bulín de la calle Ayacucho”.
* de Horacio Palma con
Juan D´Arienzo “El vino triste”.
... el único tango que grabó Pablo Lozano con la orquesta
de Aníbal Troilo fue “Viejo baldío”.
... el primer tango que escribió Tití Rossi
como letrista fue “Campanas de bronce”
y como compositor, “En las patriadas” con la hermosa poesía
de Arsenio Cavilla Sinclaír.
... la primera grabación de Julio Sosa con Francini – Pontier fue “El hijo
triste”, vals a dúo con Alberto Podestá,
siendo el único dúo que registró Julio Sosa en toda su
carrera.
... viajando hacia Mar del Plata, Julio De Caro y sus
muchachos, en un automóvil, se rompió el arranque de éste
y en la larga espera del auxilio, enhebró las notas de su
tango “El arranque” que compuso a raíz de ese percance.
... el tango “No está” de José Bohr,
que grabara Carlos Di Sarli con Alberto Podestá el
30/03/42,
debía ser grabado por Roberto Rufino, pero a raíz de una
indisposición de éste, en la emergencia lo grabó Podestá.
(colaboración enviada por el amigo Orlando Paletta, a quien Podestá le confirmó este dato. 05-2012)
... el tango “Tapera” de Hugo Gutiérrez y Homero Manzi, fue grabado por Aníbal Troilo el 24/10/47 con
Edmundo Rivero
y el 23/10/47 lo grabó Ástor
Piazzolla con Aldo Campoamor. El pianista en ambas grabaciones fue Carlos Figari el que,
previa autorización de Pichuco,
reemplazó a Atilio Stampone a raíz una breve
enfermedad de éste, que era el pianista titular de Piazzolla.
(colaboración enviada por el amigo Orlando Paletta, a quien Figari le
confirmó este dato. 05-2012)
... que Mariano Mores y Homero Manzi
sólo compusieron un tema, que fue “Una lágrima tuya” (colaboración de Orlando Paletta)
... que estos cantores grabaron un solo tango con estas
orquestas: (colaboración de Orlando Paletta)
CANTOR ORQUESTA TEMA
Pablo
Lozano Anibal Troilo Viejo Baldío
Pablo
Lozano Alfredo Gobbi Muchachos yo tengo
un tango
Angel Díaz Florindo Sassone Quimera
Agustín
Volpe Carlos Di Sarli Ausencia (V)
Rodriguez Lesende Carlos Di Sarli Milonga del
Centenario
Mario
Beltrán Alfredo Gobbi
Y... algún día
Carlos
Yanel Alfredo Gobbi Reflexionemos
Juan
Carlos Bernal Lucio Demare Mas allá de mi
rencor
Dante
Rossi Domingo
Federico Charlemos
Ignacio
Díaz Domingo
Federico La culpa
la tuve yo
Blanca
Bassi Ricardo Tanturi Cantando
Amadeo
Mandarino Anibal Troilo Pájaro ciego a
duo con Fiorentino
Enrique
Carbel Juan D´Arienzo Paciencia
Carlos
Acuña Carlos Di
Sarli Cuando el amor
muere
Mario
Cané Miguel
Caló
Tanto
Hugo
Roca Edgardo
Donato
Virgencita de Luján (V)
Luis
Correa
Alberto Mancione Chuzas (M)
Carlos
Nogués Fulvio
Salamanca Organito
del amor (M)
Anterior
- Siguiente