MANUEL ROMERO

 (seudónimo: Julio Romero)

 

 

Nació en Buenos Aires en 1891 y murió en la misma ciudad el 3 de octubre de 1954. Fue periodista en Crítica, Última Hora y La Montaña; sainetero y comediógrafo de éxito y uno de los creadores del cine argentino para los que dirigió, junto a gran número de filmes destinados a la comercialización fácil y rentable, algunos tan valiosos como Fuera de la ley (1937) y Una luz en la ventana (1942).

Como letrista de tango, merece un lugar junto a Contursi, Discépolo, Flores y Manzi. Sus composiciones, como toda su obra, procuran siempre la fácil respuesta de la sensibilidad multitudinaria y sus hallazgos poéticos son menos la consecuencia de una verdadera preocupación literaria que el fruto no buscado de un gran talento natural. Esos hallazgos bastan, sin embargo, para justificar la permanencia de sus letras.

El patotero sentimental, fue estrenado por Ignacio Corsini en el sainete El bailarín del cabaret, de Manuel Romero, presentado el 12 de mayo de 1922.

Pobre milonga, fue cantado por Eva Franco en el sainete El rey del cabaret, de Alberto T. Weisbach y Manuel Romero, estrenado el 21 de abril de 1923. Tiempos viejos, fue cantado por José Muñiz en Los muchachos de antes no usaban gomina de Manuel Romero y Mario Benard, estrenado el 21 de octubre de 1926. En cuanto a ¡Haragán!... fue una creación de Sofía Bozán (1927).

 

J. Gobello y J. A. Bossio

 

 

 

AtrásMenú Principal