ENRIQUE PEDRO MARONI

 

 

Nació en Bragado, provincia de Buenos Aires, el 17 de marzo de 1887 y murió en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1957.

Fue sainetero, comediógrafo, periodista especializado en información turfística, y poeta y comentarista radial.

Su iniciación en el teatro ocurrió en 1915, cuando César Ratti le representó en Bragado el sainete Los bohemios de Bragado. En 1917, ya en Buenos Aires, estrena Carne cansada y Los gorriones e inicia una vasta labor teatral, cuyo éxito más notorio pudo ser la pieza Un programa de cabaret, escrita en colaboración con Pascual Contursi y en la que el actor Juan Ferrari cantó, por primera vez, los versos compuestos por los autores de la pieza, para el tango La Cumparsita de Matos Rodríguez (teatro Apolo, 6 de junio de 1924), dando origen a un largo entredicho con el músico uruguayo.

Maroni fue también un poeta de inspiración romántica. En 1929 publicó La humilde cosecha . De 1942 es Al caer la tarde, que incluye su famosa Apología del tango: “Tango que me hiciste mal / y que sin embargo quiero / porque sos el mensajero / del alma del arrabal.

Cicatrices es de 1925, año en que lo grabó Carlos Gardel.

J. Gobello y J. A. Bossio

 

 

 

AtrásMenú Principal