FRANCISCO JUAN LOMUTO
(seudónimo:
Pancho Laguna)
Nació en Buenos Aires el 24 de noviembre de 1893 y murió en la misma ciudad el 23 de diciembre de 1950. Fue pianista, compositor y director de orquesta.
Primogénito de un hogar de músicos, se inclinó precozmente
hacia el tango. Era un adolescente cuando compuso El 606, editado algo
después. A éste le siguieron La rezongona, La revoltosa, El chacotón y
Muñequita, al que le puso letra Adolfo C. Herschel (h) y fue estrenado por
María Luisa Notar en 1918 (año en que lo grabó Gardel). Nunca más – otro
de sus tangos más conocidos, con versos de su hermano Oscar – es de 1922.
Al final de la década de 1920, comenzó a escribir las
letras de alguno de sus tangos, las que firmó con el seudónimo de Pancho
Laguna. A esa serie corresponden Cachadora (1927); Dímelo al oído
grabado en 1934 por Tito Schipa (acompañado por la orquesta del autor) y Churrasca.
Estas letras aportaron al tango un tono ingenuo y cierto aire candoroso. Se
ubican de ese modo en las antípodas de Enrique Santos Discépolo, quien se
revelaba por entonces como el gran poeta del tango.
J. Gobello y J. A. Bossio