JOSÉ GONZÁLEZ
CASTILLO
Nació en Rosario (Santa Fe) el 26 de enero de 1885 y murió en Buenos Aires el 22 de octubre de 1937. Alfredo A. Bianchi dijo de él que “se contaba entre los diez o doce escritores que en los primeros veinte años de este siglo dieran justificado prestigio a nuestro teatro”.
Monaguillo en Orán, peluquero del barrio porteño de Boedo, sería muy pronto colaborador de periódicos anarquistas y a los veinte años era ya el autor del drama Los Rebeldes, estrenado por un cuadro de los que entonces se llamaban filodramáticos. Su nombre comenzó a adquirir notoriedad en 1907, cuando Pepe Podestá le estrenó el sainete Del fango. A éste siguieron Entre bueyes no hay cornadas (1908), El retrato del pibe (1908), Luigi (1909) y La telaraña (1910).
Fue convocado por el tango en 1918, y escribió ¿Qué has hecho de mi cariño? (1921), para la música del tango Royal Pigall de Juan Maglio. Luego siguieron Sobre el pucho (1922), con el cual inicia una manera descriptiva, que prolongaría más tarde Homero Manzi. Luego Sebastián Piana le lleva una partitura y le pide que le ponga letra; así nace Sobre el pucho (1922). En 1923 puso versos a un tango de su hijo Cátulo en colaboración con Sebastián Piana: Silbando, que fue estrenado por Azucena Maizani en el teatro San Martín. En 1924 Cátulo escribe Organito de la tarde que estrena Roberto Firpo, al año siguiente (1925), González Castillo escribió los versos. Griseta es de 1924.
J. Gobello y J. A. Bossio